(Catálogo de Obras de Ricardo Teruel)
- Gesto Ballena (2008) (para uno o más ejecutantes con globos de juguete y sonidos grabados y procesados de ballenas jorobadas)
- rellenas de ballenas (jorobadas) (2008) (para sonidos grabados y procesados de ballenas jorobadas)
- Why, oh why you? (uai o uai yúu) (2008) (para sonidos electrónicos grabados)
- Abstracción con secuencia melódica (2007) (para sonidos electrónicos grabados)
Los Cronógrafos de Anguur (2006) (sonidos electrónicos grabados)
- Un sombrero lleno de sonidos (2005 – 2006) (orquesta sinfónica y sonidos electrónicos grabados disparados desde un reproductor de discos compactos)
- Árboles, viento, agua, insectos, pájaros y algo más (2005) (para fuentes sonoras diversas y sonidos grabados)
- de sapos y otros cantantes (2003)
- de paso (2003) (sonidos electrónicos grabados)
- clic-clac (2001) (tapitas metálicas y maraquitas de arroz grabadas u 8 ejecutantes de tapitas metálicas y 3 de maraquitas de arroz en vivo)
- Energías Liberadas (1999) (diversos objetos sonoros y sonidos grabados)
- Trances (1999) ( instrumentos diversos y sonidos electrónicos grabados)
- Trance 1: Fuego –concertina inglesa tenor y sonidos electrónicos grabados
- Trance 2: Tierra –m’bira (sansa, kalimba) rústica de fabricación casera y sonidos electrónicos grabados
- Trance 3: Agua –concertina inglesa tenor y sonidos electrónicos grabados
- Trance 4: Aire –campanelli cortinero de fabricación casera y sonidos electrónicos grabados
- En casa de Antonieta (1999) (Música para la sonorización de la propuesta CAS(A)NTO de Antonieta Sosa en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes de Caracas
- Seis dúos para dos generadores de dos generaciones (1999) (sonidos electrónicos grabados)
- Eufonía (1999) (voz editada y procesada digitalmente)
- Música incidental original para el video documental Conversaciones con un Paraíso (1998) de la serie Venezuela Tierra Mágica de PDVSA
- Perceptiva 1 (1998) (sonidos electrónicos grabados)
- 3 Piezas para Liralata y sonidos electrónicos grabados (1996)
- Microtonal 1 (1996) (sonidos electrónicos grabados)
- Música incidental original para el video documental Selvas Nubladas del Trópico (1996) de la serie Expedición de Radio Caracas Televisión
- Música incidental original para el video documental Historia de Dos Océanos (1996) de la serie Expedición de Radio Caracas Televisión
- Música incidental original para 12 videos documentales (1992 –1993) de la serie Venezuela Tierra Mágica – Los Parques Nacionales de Corpoven
- Música incidental original para el video documental Formas del Inicio (1992) de Marco Colantoni para Corpoven
- Música incidental original para 10 videos documentales de la serie Cuatro Repúblicas (1991) de Cuadernos Lagoven
- Canto de Trabajo (1990) (contrabajo amplificado y procesado y orquesta sinfónica)
- Triángulo Mágico (1989) (co-autora: Beatriz Bilbao) (3er Movimiento del Concierto de las Tres Esferas) (dos sintetizadores y orquesta sinfónica)
- Expectativa (1989) (obra independiente o 1er Movimiento del Concierto de las Tres Esferas) (dos sintetizadores o dos pianos, percusión programable y orquesta sinfónica)
- polvo y cenizas (1989) (texto recitado y procesado y sonidos electrónicos grabados) (Texto y Música de Ricardo Teruel)
- Saltimbanqui (1989) (Solitario para flauta piccolo y/o sonidos electrónicos grabados)
- Santuario (1989) (mezzosoprano, flauta, contrabajo, sintetizador de teclado, percusión programable y reverberación) (Texto y Música de Ricardo Teruel)
- acacia (1989) (Solitario para instrumento melódico libre y/o sonidos electrónicos grabados)
- Archivos (1988) (1 a 5 sintetizadores de teclado y batería electrónica programable)
- Cuentas Claras (1988) (banda sinfónica y dos sintetizadores opcionales)
- Llamadas (1988) (Solitario para trompeta en Bb y/o sonidos electrónicos grabados)
- A la luz del encanto (1988) (Solitario para oboe y/o sonidos electrónicos grabados)
- El Macromicrobio (1988) (Solitario para contrabajo y/o sonidos electrónicos grabados)
- Estacionaria (1988) (Solitario para clarinete en Bb y/o sonidos electrónicos grabados)
- Relevé (1987) (música del cortometraje de Oscar Lucién) (sonidos electrónicos grabados)
- Pájaro bobo (1987) (sonidos electrónicos grabados)
- Pies-ligeros (1987) (sonidos electrónicos grabados)
- Mami, hay un monstruo en mi sopa de letras (1987) (sonidos electrónicos grabados)
- Suave, suave, fluye suave; fluye, fluye, suave fluye (1986) (piano a cuatro manos y/o sonidos electrónicos grabados)
- Suave, suave, fluye suave (piano a cuatro manos)
- Fluye, fluye, suave fluye (sonidos electrónicos grabados)
- La Cacería del NHOC (1986) (sonidos electrónicos grabados)
- Huellas de Voces Perdidas (1986) (12 piezas para sintetizador Roland JX-3P con PG200)
- Garnashe / drib-dibili-dibilidi-drib / Gaaarnaaasheee
- Aumnga
- Saiyara
- drib-dibili-dibilidi-drib 2
- Arrkar
- Dubuimashei
- Grromp
- Caiyill
- drib-dibili-dibilidi-drib 3
- Umboloba
- Orrkastinoj
- El Sacerdote de Garnashe cierra Las Puertas
- um-um-é-hum-ah (1984) (sonidos electrónicos grabados)
- Un minuto de silencio por favor (o ni en sueños) (1984) (sonidos electrónicos grabados)
- Glooskap y Lindú (1984) (narración grabada con sonidos electrónicos)
- A ver si nos entendemos (1983) (piano y sonidos electrónicos grabados)
- Pobre música electrónica pobre (1983) (voces grabadas imitando sonidos electrónicos y acciones teatrales)
- Nuestros valores culturales a través del tiempo (1981) (sonidos grabados y electrónicos - collage)
- Hojas de Olvido (1981) (sonidos electrónicos grabados)
- Nuestra Cultura Vegeta (1976) (sonidos grabados y manipulados)